Filtro Rotativo continuo al Vacío para Cachaza

Manuel Alberto
Clic en la imagen

Equipo utilizado en la industria de la Caña de Azúcar y sus derivados.

La función principal es la recuperación de la sacarosa que queda en la cachaza, proveniente de la etapa de clarificación de los jugos de caña. En el proceso de filtración se mezcla Bagacillo de la caña de azúcar con la cachaza liquida.

El filtro rotativo continuo al vacío es el de mayor uso en la filtración de cachaza de los ingenios azucareros. Los filtros rotativos continuos al vacío para filtrar cachaza fueron diseñados por Oliver-Campbell y descritos por Tromp (1936), pero en la actualidad existen mucho más grandes y eficientes que en esa época.

El filtro está compuesto de un tambor hueco, sumergido en la cachaza a filtrar que rota por medio de un eje horizontal. Su periferia sirve como área filtrante y está dividida en 24 secciones independientes.

Cada una de estas secciones está conectada individualmente al sistema de vacío que consta de tres sectores diferentes. Un sector conectado a la atmósfera, uno comunicando a una cámara de vacío bajo y otro conectado a una cámara de vacío alto. “La superficie exterior del tambor consiste de lámina de acero inoxidable con 116 perforaciones por centímetro cuadrado de 0,5 milímetros de diámetro.”

La bandeja que contiene la cachaza tiene un agitador para evitar que la cachaza sedimente en el fondo. Además esta bandeja tiene un rebalse de cachaza que es enviada nuevamente al tanque pulmón, creando una recirculación de cachaza aumentando la actividad microbiológica. Esto ocasiona pérdidas por inversión de sacarosa por acción microbiológica.

A medida que el tambor del filtro rota, la cachaza es succionada por el tambor formando una capa sobre su superficie. Luego pasa por una serie de rociadores de agua caliente (70 grados Celsius), durante esta etapa se lava la torta de cachaza para extraer el jugo y sacarosa que contiene. Continúa la etapa de secado donde el jugo es succionado por el vacío. La torta se desprende del tambor por medio de un raspador y se rompe el vacío, dejando caer la torta de cachaza sobre la banda transportadora y comenzando el ciclo de nuevo.

Fuente video: Prodecana San Diego
Fuente texto: Amílcar Eduardo Ayala González - Trabajo de Graduación para obtener el Tit. de Ing. Químico